
Foto: Heconomía |

Exhibirá más de 150 piezas procedentes de la necrópolis, de las cuales más del 60% nunca han sido expuestas |
La Fundación Atlantic Copper y la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva de la Junta de Andalucía han presentado en FITUR 2025 la exposición ‘La Joya, Vida y Eternidad en Tarteso’, que abrirá sus puertas al público el próximo mes de abril en el Museo de Huelva. La muestra, que exhibirá más de 150 piezas procedentes de la necrópolis de La Joya, de las cuales más del 60% nunca han sido expuestas, ocupará una superficie de 175 metros cuadrados y aspira a convertirse, según palabras de Teresa Herrera, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, “en un referente para la interpretación del mundo tartésico a través de los hallazgos de la necrópolis de La Joya, uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de esta cultura, fechada entre los siglos VIII y VI a.C.”. El acto de presentación, celebrado en el Salón Picasso del Pabellón de Andalucía, subrayó la colaboración público-privada entre ambas entidades, cuyo objetivo es posicionar a Huelva como referente internacional en la difusión del patrimonio arqueológico tartésico. Esta iniciativa da continuidad a la identidad cultural consolidada con la exposición ‘Ídolos. Miradas Milenarias desde el extremo suroccidental de Europa’. Según destacaron Heliodoro Mariscal, presidente de la Fundación, y Teresa Herrera, la exposición combina innovación tecnológica con rigor histórico para sumergir al visitante en la cosmovisión tartésica, explorando aspectos esenciales como la vida, la muerte y la trascendencia. Con un diseño museográfico innovador, ‘La Joya, Vida y Eternidad en Tarteso’ integra recursos digitales, proyecciones inmersivas y recreaciones físicas de rituales funerarios tartésicos. El carro de la Joya, el hilo conductor Para Heliodoro Mariscal, ‘La Joya, Vida y Eternidad en Tarteso’ representa “un homenaje a una cultura fascinante”. “Queremos que el público valore el significado profundo de los ajuares funerarios, las joyas y los rituales que definieron a Tarteso, conectando pasado y presente mediante una experiencia educativa e inmersiva”, afirmó. Por su parte, Herrera destacó la importancia de esta iniciativa en el ámbito del turismo cultural. “Tarteso es una de las grandes joyas de nuestra historia. A través de esta muestra, no solo promovemos el conocimiento de nuestras raíces, sino que también fortalecemos la oferta turística de calidad que Andalucía ofrece al mundo”, apuntó. Además, señaló que la exposición busca no solo la contemplación de objetos arqueológicos, sino también “una experiencia inmersiva que permita comprender la trascendencia de este legado cultural, fomentando el diálogo intergeneracional y el interés por la historia”. Colaboración cultural y patrimonial Entre estas iniciativas destacan la iluminación de la Rota Aquaria, la maqueta de las norias de la mina de Riotinto, el atril interactivo con las principales piezas del Museo de Huelva, la exposición ‘Ídolos. Miradas Milenarias desde el extremo suroccidental de Europa’ y el proyecto de reconstrucción del carro tartésico, que protagoniza la muestra ‘La Joya, Vida y Eternidad en Tarteso’. Sobre la Fundación Atlantic Copper |