Imprimir
 Foto: Heconomía
Expertos analizan en Huelva los retos y oportunidades de la provincia ante el turismo de la era postcovid
11/05/2022 / Redacción

La delegada territorial aplaude la organización del encuentro entre los profesionales para debatir el papel de las nuevas tecnologías y la digitalización en el futuro del sector

La delegada territorial de Turismo de la Junta en Huelva, María Ángeles Muriel, ha asistido este miércoles al 'Encuentro Destino Huelva: retos y oportunidades', en la que expertos de los sectores empresarial, universitario, institucional y touroperadores han reflexionado sobre los desafíos a los que se enfrenta la provincia de Huelva desde el punto de vista turístico y las posibilidades que ofrece “uno de los sectores con mayor proyección y futuro para la economía provincial”.

En el acto, celebrado en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva, Muriel ha felicitado a los organizadores de esta iniciativa que busca mejorar “el potencial turístico que tiene Huelva y su provincia”, en especial, tras el nuevo escenario que se ha creado con la crisis sanitarias del Covid y la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios y productos turísticos que demanda el viajero. “Hemos cambiado la forma de viajar. En gran medida, por la digitalización que se ha disparado, con nuevas herramientas que permiten mostrar los atractivos de la tierra de una forma más universal, accesible a todos y con garantías de seguridad”.

Por ello, ha apelado a los estudiantes que están terminando la carrera de Informática en la Universidad de Huelva para que conozcan que en este segmento "hay un nicho de empleo muy importante" y "pedir su colaboración para que apliquen sus conocimientos en esta industria".

Asimismo, la delegada territorial ha puesto en valor el trabajo de los touroperadores a los que ha instado a “escuchar para conocer mejor las nuevas necesidades del turista y, de la mano de los empresarios y universitarios, otorgar una mayor competitividad al destino Huelva”.

El objetivo de este encuentro es poner encima de la mesa, de la mano de los mejores especialistas en la materia, los principales retos a los se enfrenta el sector turístico en la provincia teniendo en cuenta los nuevos escenarios que se han abierto tras la pandemia.

De esta forma, se articula sobre tres ejes de debate en los que se han analizado y se han debatido soluciones sobre cuestiones como el futuro del destino Huelva, la relación del turismo con las nuevas tecnologías o el papel de los turoperadores en el sector de la provincia.

En el encuentro han participado una quincena de expertos de los sectores empresarial, universitario, institucional y de la touroperación, quienes han analizado los retos y oportunidades a los que se enfrenta la provincia de Huelva desde el punto de vista turístico, uno de los sectores de mayor auge y de mayor importancia para economía provincial.

La cita se ha celebrado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva organizado por la empresa Gestocomunicación, con el patrocinio la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía (Turismo Andaluz) de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Universidad de Huelva.

El encuentro se ha articulado sobre tres ejes de debate en los que se analizado cuestiones como el futuro del Destino Huelva, la relación del turismo con las nuevas tecnologías o el papel de la touroperación en el sector turístico de la provincia.

La jornada ha comenzado con la mesa redonda ‘El Destino Huelva, ¿hacia dónde vamos?’, que moderada por María Ángeles Muriel, ha contado con la participación de Alfonso Vargas, catedrático de la Universidad de Huelva; Antonio J. Reina, jefe del Departamento de Consultoría y Formación de Turismo Andaluz; Juan Antonio Márquez, presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia de Huelva; Daniel Navarro, gerente del Patronato Provincial de Turismo; Rafal Barba, secretario general del Círculo Empresarial de Turismo; y Luis Arroyo, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE.

Posteriormente, tuvo lugar la mesa de debate ‘Turismo y nuevas tecnologías’, en la que, moderada por José Román, secretario general de Turismo en Huelva, se han dado cita el investigador en Big Data e Inteligencia Artificial de la UHU, Miguel Ángel Rodríguez Román; el director de Andalucía Lab, José Luis Córdoba; el CEO de la empresa Wifreezone. Smart Data for Smart Hotels, Miguel Ángel Torres; y el director del máster oficial de Turismo de la Universidad de Huelva, Alfonso Infante.

El encuentro ha concluido con la mesa redonda ‘El turismo de Huelva desde el punto de vista de la touroperación’, moderada por Gorka Lerchundi, director del Área de Promoción de Turismo Andaluz. En ella, han expuesto sus experiencias Sergio Gómez Oruna, director comercial de Viajes Eroski; Fabián Buenzas, director comercial de Viajes Interrías; Fran Serón, CEO de Tour 10; y Paulo Baiao, responsable de Contratación de Viagens Abreu.

Los participantes han coincidido en las enormes potencialidades turísticas de Huelva y han destacado su actual fuerza como destino, haciendo hincapié en la necesidad de una estrategia conjunta, de profundizar en nuevos productos turísticos de la mano de los empresarios y las administraciones, de seguir luchando contra la estacionalidad y en la mejora de las infraestructuras.

- Más noticias turísticas en el Canal Turismo