
Foto: Heconomía |

La eficiencia energética es uno de los objetivos de este proyecto, en el que la compañía ha invertido más de cinco millones de euros |
La nueva obra de ingeniería de Cepsa en el terminal marítimo Torre Arenillas de Huelva se trata de una pareja de torres instaladas en una estructura que también soporta la unidad de almacenamiento de nitrógeno líquido y el resto de equipos que se precisan para alcanzar el objetivo final, un sistema de carga de barcos sostenible. El sistema está rematado por un material aislante que impide que la radiación solar y la temperatura ambiente calienten el nitrógeno líquido, que circula por el interior de la instalación a temperaturas por debajo de los ciento cincuenta grados bajo cero. El corazón del sistema es la unidad criogénica, donde se pone en contacto el nitrógeno con los gases generados durante la carga de los buques. En esta unidad van condensando por fases los compuestos volátiles. Todas las fracciones condensadas progresivamente son recogidas en un tanque e impulsadas a las instalaciones de almacenamiento del Parque energético de Cepsa para su aprovechamiento como materia prima para el proceso productivo. Los compuestos orgánicos volátiles que recupera esta unidad son hidrocarburos extremadamente ligeros con lo que, al devolverlos al proceso, se reduce de forma drástica su emisión, lo que supone un avance medioambiental en el terminal marítimo. Jorge Acitores, director del Parque Energético La Rábida, comenta que “se ha realizado un profundo estudio técnico-económico sobre las tecnologías disponibles para elegir la opción más adecuada. Seleccionamos este sistema por su seguridad, al no usar calor, y su elevada eficiencia, que nos permite alcanzar la recuperación casi total.” La ingeniera onubense, Laura Frechilla, responsable del proyecto, destacó el gran trabajo del equipo técnico y de los miembros de operaciones en los muelles de Cepsa como clave para el éxito este, en el que se han invertido cinco millones de euros. Petronuba, la filial de Cepsa para la operación de terminales marítimos, ha sido pieza clave para el éxito del proyecto, asesorando al equipo de ingeniería desde el inicio del mismo. Los movimientos de productos y materias primas de Cepsa, gestionados por su filial, suponen más del 50 por ciento del tráfico de mercancías del puerto de Huelva.
|